Los edificios de gran altura suponen un caso especial en cuanto a la evacuación y extinción de incendios, dado que determinadas plantas serán inaccesibles desde el exterior, con el riesgo adicional que eso genera.

Como instalación específica para el cuerpo de bomberos, los edificios altos disponen de la denominada “columna seca”, una tubería vertical cuya función principal es transportar y distribuir agua en unas condiciones adecuadas de presión y caudal desde la cota de la calle (donde se realiza el bombeo) hasta las diferentes plantas del edificio, facilitando así las tareas de extinción desde el interior de éste.

¿Qué la forman?

El Reglamento de Instalaciones de Protección contra Incendios (R.D. 513/2017) define los elementos de una columna seca, estando ésta formada básicamente por los siguientes elementos:

  • Toma de agua en fachada, con indicación de “Uso exclusivo Bomberos” provista de válvula anti-retorno, conexión siamesa (con llaves incorporadas y racores de 70 mm con tapa) y llave de purga de 25 mm. Se recomienda también instalar un sistema de drenaje.
  • Columna de tubería de acero galvanizado DN80.
  • Con salidas en plantas pares hasta la octava y en todas a partir de ésta, con conexión siamesa, llaves incorporadas y racores de 45 mm con tapa.

Las bocas de salida estarán situadas en recintos de escaleras o en vestíbulos previos a ellas.

El número mínimo de columnas secas será suficiente para que la distancia entre las mismas, siguiendo recorridos de evacuación, sea menor de 60 m, debiendo estar la zona próxima a la toma de fachada libre de obstáculos, reservando un emplazamiento debidamente señalizado para el camión de bombeo.

¿Cuándo son obligatorias?

  • Edificios de uso administrativo: si la altura de evacuación es >24m
  • Edificios de uso docente: si la altura de evacuación es >24m
  • Edificios de uso comercial públicos: si la altura de evacuación es >24m
  • Edificios de uso hospitalario: si la altura de evacuación es >15m
  • Edificios de uso para aparcamiento: si existen más de 3 plantas bajo rasante
  • También se  obliga a instalar el sistema de columna seca en los establecimientos industriales si son de riesgo intrínseco medio o alto y su altura de evacuación es de 15 m o superior

En cuanto al entorno del edificio, si éste cuenta con una columna seca debe haber acceso para un equipo de bombeo a menos de 18 m del cada punto de conexión a ella. El punto de conexión debe ser visible desde el camión de bombeo.

También requiere que las bocas de salida de la columna seca estén situadas en recintos de escaleras o en vestíbulos previos a ellas.

Mantenimiento

Las columnas secas deben ser instaladas por una empresa habilitada y certificada, y deben ser mantenidas mediante las actividades definidas en las tablas I y II del Reglamento de Instalaciones de Protección contra Incendios. El mantenimiento se realiza cada 6 meses, realizando una prueba de estanquidad adicional cada 5 años (prueba en condiciones de recepción).

Tareas semestrales:

  • Comprobación de la accesibilidad de la entrada de la calle y tomas de piso.
  • Comprobación de la señalización.
  • Comprobación de las tapas y correcto funcionamiento de sus cierres (engrase si es necesario).
  • Maniobrar todas las llaves de la instalación, verificando el funcionamiento correcto de las mismas.
  • Comprobar que las llaves de las conexiones siamesas están cerradas.
  • Comprobar que las válvulas de seccionamiento están abiertas.
  • Comprobar que todas las tapas de racores están bien colocadas y ajustadas.

Tareas quinquenales:

  • Se somete a la columna seca a una presión de 15 Kg/cm2(columnas hasta 30 m) o 25 kg/cm2 (columnas de más de 30 m) durante 2 horas sin que aparezcan fugas en la instalación.

 

Recordad que la mejor prevención es tener un sistema de protección contra incendios de calidad, adaptado a las necesidades de tu negocio. En QProjects te ofrecemos asesoramiento personalizado para que no tengas que preocuparte por nada.